
La 5S es una herramienta que a través de un cambio cultural de la organización puede lograr mejoras sorprendentes en la imagen de la empresa, prevención de defectos, productividad, disminución de accidentes y prevención de la contaminación. Esta herramienta aplica a organizaciones de diferentes actividades económicas y tamaños, en áreas de oficinas, almacenes, talleres, plantas de producción, etc. Por esto y debido a que cada vez el ambiente empresarial es más competitivo y exige nuevas estrategias para agregar valor a los procesos, el Instituto para la calidad presenta este curso.
- Gerentes y dueños de pequeñas y medianas empresas.
- Jefes y supervisores de áreas de producción, planta, técnica y administrativa.
- Personal responsable de implementar mejoras en procesos y todos los interesados en el tema.
- Estudiantes de las diferentes carreras que deseen implementar las 5S.
Certificado digital del Curso de Capacitación en 5S a nombre de nuestra empresa.
PRIMERA SESIÓN
- Objetivo principal de las 5S
- ¿Qué es Mejora Continua? Mapa de herramientas de mejora continua (Kaizen)
- Objetivo de la Asistencia Técnica en 5S
- Estrategia para lograr los Objetivos
- Herramientas de la Metodología
- Sensibilización al gerente general
- Lo que el gerente general debe tener claro
- Beneficios de la Implementación de las 5S
- Ambientes: físico, emocional, conductual. ¿En qué se facilita el trabajo
SEGUNDA SESIÓN
- Liderazgo del gerente general
- Inversión de tiempo del gerente general y colaboradores
- Inversión de dinero
- Convenciendo al gerente general para recibir asistencia técnica en 5S
- Factores clave de éxito en la asistencia técnica
- Valor agregado de la asistencia técnica
- Indicadores
- Diagnóstico: objetivo y tipos de diagnóstico
- Plan de implementación y Contratos
TERCERA SESIÓN
- Lanzamiento de las 5S
- Discurso del gerente general
- Dinámica de sensibilización
- Explicación corta de las 5S
- Explicación general de las 5S
- Ilustración visual de las 5S. Vídeo del cocinero. Periódico Mural
- Formato 5S ANTES-DESPUÉS: Objetivo, tipos, criterio del punto fijo
- Explicación de las 5S:
- Lanzamiento de las 5S
- Primera ESE: Clasificar (SEIRI)
- Segunda ESE: Ordenar (SEITON)
- Tercera ESE: Limpiar (SEISO)
CUARTA SESIÓN
- Explicación de las 5S…continuación
- Cuarta ESE: Mantener (Seiketsu)
- Quinta ESE: Disciplinar (Shitsuke)
- Relación de las 3 primeras ESE con las 2 últimas
- Relación entre las 5S y Kaizen
- Uso de Materiales impresos. Otros materiales
- Recomendaciones finales
- Procedimiento para la Asistencia Técnica
- Proceso de Transferencia
- Procedimiento para el asesoramiento y Monitoreo
Información del curso
- Modalidad
- ONLINE
- Fecha de inicio
- 28 de mayo
- Grupos
- Grupo 01: de 10;00 am a 12:00 m
- Grupo 02: de 03:00 pm a 05:00 pm
- Duración
- 04 Semanas
- Frecuencia
- Semanal
- Inversión
- S/ 200.00
Medios de Pago
Depósito bancario

Nº Cta: 0011-0120-0100017167
Nº CCI: 011-0120-000100017167-36


Fernando Noriega Bardalez
Doctorado en Ing. Industrial. Área Gestión de Empresas | Master en Ingenieria Industrial – PUC – Rio de Janeiro | Ingeniero Industrial – UNMSM – Lima | Estudios de Post grado en: Administración de Operaciones – ESAN, Análisis Financiero – SIE, Gerencia de Proyectos – IBM Brasil, Proyecto y Análisis Estructurado de Sistemas, Implementación de Programas de Calidad, Finanzas Corporativas.
Ex Ejecutivo de Operaciones financieras – IBM LA | Ex Gerente de IBM Brasil | Ex Team Leader de Sist. | Financieros Banco Bozano | Consultor de diagnóstico empresarial y productividad | Consultor de Operaciones de Financiamiento | Consultor de estrategia corporativa | Especialista en diseño y restructura organizacional | Conferencista y catedrático UNMSM, PUCP.